El Código Aduanero de la Unión Europea y sus cambios en la logística
El sector logístico se prepara para afrontar los importantes cambios que el Código Aduanero de la Unión Europea (CAU) va a introducir a partir de […]
El sector logístico se prepara para afrontar los importantes cambios que el Código Aduanero de la Unión Europea (CAU) va a introducir a partir de […]
La naturaleza del comercio internacional cambia y con ella, surge la necesidad de actualizar un mecanismo fundamental para facilitar negociaciones y contratos: los Incoterms. El […]
En enero de 2020 entrará en vigor la nueva regulación de la OMI para el sector marítimo que fijará un contenido máximo de azufre en el combustible del 0,5%. Teniendo esto en cuenta, es necesario que el sector se prepare para este gran cambio.
El flete marítimo es el contrato más utilizado a la hora de mover mercancías por mar. No obstante, resulta muy complicado calcular su precio al estar sujeto a numerosas variables, lo que hace indispensable contar con un agente transitario de confianza.
Se ha aprobado un Reglamento por el que se establece un entorno de Ventanilla Única Marítima Europea en el que los trámites portuarios solo se realizan una vez, evitando duplicidades y copias innecesarias.
La figura del consignatario de buques es clave como intermediario entre el propietario del barco y los puertos, por lo que pronto pasará a ser obligatorio para cualquier relación con las autoridades portuarias.
La mayoría de buques están destinados al transporte de mercancías y se diferencian entre sí en función de la carga que llevan. En Bilogistik gestionamos el transporte de tu carga por mar en cualquiera de estas embarcaciones dependiendo de lo que sea más adecuado para ti y tu mercancía.
Uno de los indicadores que mejor miden la excelencia en el servicio de una empresa, y más diferencian de la competencia, son los certificados de calidad. En este caso, vamos a hablar de aquellos relativos al sector del transporte y la logística, unos certificados de los que Bilogistik ya dispone.
Dentro de los objetivos marcados por la OMI se incluye la descarbonización del transporte marítimo. Para cumplir esta meta, se han empezado a utiilizar scrubbers en los barcos para neutralizar los componentes contaminantes.
2019 será un año de marcados cambios en el sector logístico para los que se debe estar preparado. Aquí están algunas de las predicciones que veremos cumplidas este año.
La salida de Reino Unido de la Unión Europea va a suponer muchos cambios en el sector logístico, por lo que será necesario prepararse para la nueva situación.
El proceso de automatización está avanzando en todos los sectores industriales, especialmente en el de la automoción. Estas nuevas aplicaciones se están trasladando a las terminales de contenedores donde se quiere desarrollar la IA y mejorar la digitalización.