Fletamento marítimo: el contrato que mueve las mercancías
El fletamento marítimo es la fórmula más utilizada a la hora de mover mercancías por mar. Son contratos con muchas variables, que detallamos en este post.
El fletamento marítimo es la fórmula más utilizada a la hora de mover mercancías por mar. Son contratos con muchas variables, que detallamos en este post.
Dentro de los retos del sector energético está reemplazar combustibles contaminantes por otros renovables, como la biomasa. Es fundamental entender bien la biomasa y sus necesidades específicas de tratamiento y almacenaje.
Cuando se trata de transporte internacional las vías más populares se reducen a dos: mar y aire. ¿Cómo saber cuándo nos conviene más llevar nuestras mercancías por vía aérea o marítima?
Bajo el acrónimo inglés Ro-Ro se esconde el funcionamiento de los buques o embarcaciones que transportan cargamento rodado, es decir, automóviles, camiones o vehículos industriales
El transporte aéreo de mercancías pasa por un momento dulce a nivel internacional. Así lo avalan las cifras de carga aérea mundial, que ha subido un 4,1% durante el mes de abril de 2018.
El mundo del transporte de mercancías por carretera incorpora nuevas siglas para afrontar el final del reinado del gasóleo en nuestras carreteras. GNL, GNC y GLP son algunas de ellas, articuladas en torno al gas, un combustible mucho más limpio que hará que las mercancías se muevan con mayor eficiencia y autonomía.
La estiba es un proceso fundamental en el transporte de mercancías por carretera que, si se realiza de manera errónea o negligente, puede ocasionar muchos quebraderos de cabeza. Los más importantes, los accidentes.
Entre el 5 y el 7 de junio, Barcelona acogió el XXVI Congreso de la Asociación de Agentes de Aduanas de las Américas (ASAPRA), un ente que aglutina a las cámaras, federaciones, asociaciones y uniones de agentes, despachantes y corredores de aduana de América Latina, España y Portugal.
En el futuro, el transporte terrestre será mucho más rápido, económico, autónomo y respetuoso con el medio ambiente.
El transporte de mercancías es, en la actualidad, uno de los principales vectores de consumo de combustibles fósiles. Por ello, las medidas que se tomen durante los próximos años tendrán un impacto directo en el cumplimiento del objetivo 2050 de descarbonización.
La Comisión Europea plantea transferir a otros modos (como el ferrocarril) el 30% del transporte por carretera en distancias superiores a los 300 kilómetros para el año 2030.
Año de récord: así se puede calificar la actividad portuaria española el pasado año, que movió en 2017 cerca de 545 millones de toneladas (concretamente 544.957.382), movimiento que supone un incremento del 6,96% respecto al producido en 2016.