¿Qué hacen los buques petroleros?
¿Qué tipos de buques químicos existen?
¿Cuáles son las características de un buque granelero?
¿Qué tipos de buques graneleros existen?
¿Cuánto mide un buque de carga general?
¿Cuántos barriles carga un buque petrolero?
¿Cuáles son las características de los buques roll on-roll off?
¿Qué tipos de buques roll on-roll off existen?
¿Para qué sirve un buque roll on-roll off?
¿Qué son los buques petroleros?
¿Qué son los buques químicos?
¿Qué son los buques portacontenedores?
¿Qué son los buques frigoríficos?
¿Qué significa buque ro-ro?
¿Qué es un consignatario de buques?
Los documentos necesarios para el transporte terrestre de mercancías son los siguientes:
Más información sobre transporte por carretera
El transporte de mercancías por carretera está regido por la Ley de Ordenación de Transportes Terrestres (LOTT), y por el Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), que la desarrolla en mayor profundidad. Estos documentos regulan tanto a las empresas de transporte como a las que se relacionen con su actividad, por lo que es importante conocerlas.
Más información sobre transporte por carretera
Más información sobre transporte marítimo
Podemos distinguir diferentes tipos de buques para el transporte marítimo dependiendo de la carga que transportan:
Más información sobre transporte marítimo
Un petrolero es un buque cisterna de construcción especial, diseñado para el transporte de crudo o productos derivados del petróleo. Estos buques cuentan con un sistema de bombas que les permite proceder a la carga y descarga del crudo. El buque petrolero es la única alternativa al oleoducto para el transporte de petróleo desde plataformas petrolíferas hasta los puertos para que de ahí vaya a las refinerías.
Más información sobre consignación de buques
Se pueden distinguir tres tipos de buques dedicados al transporte de productos químicos y se clasifican, según el tipo de agresividad o riesgo de su carga, (Tipo 1, 2 ó 3), si bien la tendencia es su construcción para los 3 tipos.
Más información sobre consignación de buques
Los buques graneleros o bulk carriers son los más apropiados para transportar cargas sólidas de granel. Es decir, carga en pequeñas unidades sueltas o desmenuzadas, tales como granos, cementos o minerales. Sus características técnicas son:
Más información sobre consignación de buques
Se pueden catalogar los graneleros existentes en base a su tamaño:
Más información sobre consignación de buques
El tamaño de un buque de carga general o multipropósito es altamente variable, aunque son pequeños para los estándares de los buques de mercancías. Generalmente se sitúan entre 5.000 y 25.000 TPM.
Más información sobre consignación de buques
Un petrolero de tamaño medio tendría capacidad para unos 735.294 barriles. Hay que recordar que se toma generalmente como referencia al hablar de barril de crudo o petróleo a la unidad de 42 galones (aproximadamente 159 litros).
Más información sobre consignación de buques
Las embarcaciones Ro-Ro son los buques que transportan cargamento rodado, es decir, automóviles, camiones o vehículos industriales.
Pueden contar con rampas para incorporadas para cargar y descargar los vehículos.
Como no requieren de una grúa ya que el cargamento acceden al buque por sus propios medios, reduce costes de intermediación por carga, descarga y estiba.
Son buques de sólo carga rodada. No confundir con Ro-Pax, que combinan vehículos y pasajeros, como son los Ferrys.
Más información sobre consignación de buques
Más información sobre consignación de buques
Para transportar carga rodada, como todo tipo de vehículo y maquinaria con ruedas. Permiten una carga de la mercancía mediante rampa sin que haya grúas ni intermediarios, eliminando así costes y riesgos.
Más información sobre consignación de buques
Se trata de un tipo de buque cisterna diseñado para el transporte de crudo o productos derivados del petróleo. Son embarcaciones de doble casco para minimizar los posibles daños y evitar los vertidos por colisión o encallamiento. Junto al transporte por oleoducto, los petroleros son el único medio para transportar grandes cantidades de crudo.
Más información sobre consignación de buques
Son buques utilizados para el transporte de sustancias químicas. Cuentan con varios tanques compartimentados de modo que pueden llevar diferentes tipos de sustancia. Se clasifican, según el riesgo que entraña la carga que admiten, en tres clases (Tipo 1, 2 ó 3), algo que viene determinado por el tipo de construcción del buque que asegure un transporte seguro.
Más información sobre consignación de buques
Son embarcaciones diseñadas para el transporte de mercancías en contenedores. Acaparan la mayoría del transporte internacional de cargamento seco, más de la mitad del comercio marítimo. Están adaptadas para transportar contenedores estándar según la normativa ISO. Generalmente son buques automatizados y la carga y descarga se hace a través de grúas pórtico.
Más información sobre consignación de buques
Son barcos que transportan alimentos y mercancías perecederas que hay que conservar en buen estado durante el viaje, como frutas, verduras o ciertos productos farmacéuticos. Hablamos de mercancía que requiere un tratamiento térmico especial, concretamente mantenerse a una temperatura muy baja. Un barco de este tipo suele contar con entre tres y cinco bodegas.
Más información sobre consignación de buques
Los buques de carga rodada o buques “Ro-Ro”, son barcos diseñados para el transporte de vehículos con ruedas. Vienen dotados con rampas y plataformas capaces de mantener inmovilizados desde turismos hasta vehículos industriales o camiones cargados con sus mercancías para viajes de larga distancia. También existen modalidades híbridas de transporte rodado con pasajeros (ferrys) y de transporte rodado con portacontenedores (Ro-Lo).
Más información sobre consignación de buques
Es un agente marítimo independiente que actúa en nombre y por encargo del propietario del buque. La función del consignatario es hacerse responsable del barco cuando éste entra a puerto, quedando encargado de todos los trámites necesarios para agilizar el tiempo de atraque en el puerto y reducir el coste de la operación.
Más información sobre consignación de buques
Un flete marítimo se calcula en función del mercado. El precio varía dependiendo de la disponibilidad de medios en esa zona y de la necesidad de sus dueños de desplazarlos hacia una zona u otra. Como ejemplo ilustrativo, llevar mercancía a China sale mucho más barato que traerla de allí. Esto sucede porque los armadores tienen mucha demanda de transportar carga de China hacia Europa, pero en el viaje de vuelta les es más complicado encontrar carga para llevar a China dado el desequilibrio comercial existente. Otra variable que tiene mucha influencia es el precio del petróleo en cada momento.
Más información sobre fletamento marítimo
Por flete entendemos tanto el contrato del transporte marítimo internacional como su tarifa. Es, por tanto, el coste asociado a transportar una mercancía y dependerá de varios factores tales como el volumen de la carga, la tarifa del transportista y posibles recargos en concepto de mercancías peligrosas, entre otros conceptos.
Más información sobre fletamento marítimo
Son dos formas diferentes de transportar por vía aérea:
Más información sobre transporte aéreo
Un flete aéreo se calcula en base al volumen de la mercancía, pero se ve muy influido por la disponibilidad de medios físicos (transportes) realizando la ruta requerida. Por ejemplo, resulta mucho más económico llevar mercancía a China que traerla de allí. Esto ocurre porque hay gran demanda de transporte de artículos de China a Europa y no tanto al revés. Como los aviones deben hacer el viaje de vuelta y hay menos demanda de transporte de carga, resulta más barato. Otra variable de gran peso es el precio del petróleo en cada momento.
Más información sobre transporte aéreo
Más información sobre transporte aéreo
Es la tarifa para el transporte aéreo de una mercancía. Se calcula en base al volumen de la mercancía, pero se ve muy influido por variables como la disponibilidad de medios físicos (transportes) realizando la ruta requerida o el precio del combustible en cada momento.
Más información sobre transporte aéreo
El transporte multimodal consiste en el traslado de una misma mercancía por diferentes medios de transporte (aéreo, terrestre, marítimo…) mediante la utilización de Unidades de Transporte Intermodal (UTI), como contenedores, semirremolques o cajas móviles.
Más información sobre transporte multimodal
En cuanto al régimen arancelario y fiscal, tenemos dos tipos de depósitos, el DD y el DDA:
No hay que confundir estos términos con el concepto de almacenamiento en depósito franco o en almacén exterior, ya que ambos pueden actuar como DA y como DDA.
Más información sobre almacenamiento exterior
Un depósito franco es un espacio que ofrece almacenamiento para mercancías, además de otros servicios de manipulación, mantenimiento y seguridad de estas. Admite todo tipo de mercancías que provengan de importaciones o exportaciones y ofrece beneficios fiscales. La carga depositada no se ve afectada por aranceles de importación ni gravámenes interiores y a efectos de regulación aduanera, es como si no estuvieran en territorio comunitario.
Más información sobre depósitos francos
El depósito aduanero (DA) es un almacén que cuenta con ciertas ventajas fiscales para la mercancías. Se trata de un área que permite almacenar indefinidamente mercancías provenientes de fuera de la UE sin que se devengue ningún impuesto. Así, el depósito aduanero permite diferir el pago del IVA de importación así como el de los aranceles que pudieran existir hasta la salida de la mercancía.
Más información sobre depósitos francos
Un agente de carga o transitario, es un agente que actúa en nombre y beneficio de los importadores o exportadores para organizar un transporte de mercancías seguro, y rentable. Entre sus variadas tareas, las más comunes son contratar el transporte, seleccionar la ruta más eficiente, contratar seguros, elegir el embalaje adecuado dependiendo del envío y encargarse del almacenaje y/o distribución de la mercancía.
Más información sobre transitario
Un agente de carga o transitario es un operador de transporte. Actúa en nombre y beneficio de los importadores o exportadores para organizar un transporte de mercancías seguro, eficiente y rentable. En otras palabras, es un profesional experto que se encarga de contratar el transporte, seleccionar la ruta más eficiente, contratar seguros, elegir el embalaje y encargarse del almacenaje si fuera necesario.
Un agente de aduanas se encarga de gestionar todos los aranceles y documentos aduaneros que exija la administración tributaria de cada país para el tráfico de mercancías entre diferentes estados. Su importancia radica en conocer la legalidad para cumplir con las autoridades aduaneras y evitar sorpresas de última hora como retenciones o recargos fiscales.
Más información sobre transitario
Los principales tipos de aduanas según la ruta y la jurisdicción son las siguientes:
Por otro lado, según la función que cumpla en cada momento, pueden clasificarse en:
Las aduanas ejercen un control del movimiento de bienes entre diferentes estados en tres pasos.
Las aduanas tienen un papel regulador y fiscalizador que garantiza los intercambios comerciales entre diferentes países de forma legal, para que cumplan con todas las obligaciones arancelarias y demás requerimientos de entrada o salida.
Además de garantizar las reglas del comercio internacional, ocupándose de recaudar los impuestos u obligaciones arancelarias, cuando proceda, son un mecanismo fundamental para evitar el blanqueo de capital, el fraude fiscal y el narcotráfico.
Es la gestión de los trámites requeridos para cumplir con las autoridades aduaneras. Es importante una gestión ágil y sin problemas para evitar demoras por temas burocráticos. Por ello, se suelen encargar de esta gestión los agentes aduaneros en nombre del propietario de la mercancía.
Es el conjunto de trámites y requerimientos relativos a la entrada y salida de mercancías de un territorio nacional concreto, para controlar y aprobar dicho movimiento. El agente aduanero es el encargado de realizarlo, en nombre del importador o exportador, mediante una declaración de información en la autoridad aduanera competente en cada caso.
Este concepto determina que el proceso aduanero ha finalizado, es decir, que se ha cumplimentado el papeleo y el envío puede seguir su curso.
Las mercancías peligrosas se clasifican según el ADR (Acuerdo Europeo relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera) de la siguiente forma:
Más información sobre mercancías peligrosas
Existen diferentes regulaciones en torno a las mercancías peligrosas.
La que implica al transporte de mercancías por carretera es la del ADR (Acuerdo Europeo relativo al Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera). Es un acuerdo que incluye a 32 países de la Unión Europea.
El transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril se rige por el RID.
En cuanto a las mercancías peligrosas por mar, es el código IMDG (Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas) el que se aplica, también conociéndose en este caso como mercancías IMO al ser la Organización Marítima Internacional la autoridad en la materia.
Finalmente el OACI funciona como normativa para el transporte de carga aérea peligrosa.
Más información sobre mercancías peligrosas
Es una práctica por la que se agrupan diferentes cargas de uno o varios cargadores, para ser transportadas bajo un mismo documento de transporte. También se conoce como grupaje de carga cuando consiste en agrupar diferentes cargas para llenar un contenedor.
Más información sobre mercancías peligrosas
IMO es el nombre que reciben las mercancías peligrosas en el transporte marítimo. Toma el nombre de la Organización Marítima Internacional, que es la encargada de catalogar este tipo de cargas peligrosas.
Más información sobre mercancías peligrosas
ADR (Agreement on Dangerous Goods) hace alusión al transporte terrestre de mercancías peligrosas. Es un acuerdo europeo que clasifica estas materias peligrosas y dispone de normas comunes para el transporte de dicho tipo de carga.
Más información sobre mercancías peligrosas